Si entiendes el pasado del marketing podrás entender su presente
Corría el año 1970. La búsqueda de paz y amor se pregona a lo largo y ancho de EEUU.
Tolerancia, igualdad y el reclamo de libertad para disfrutar del sexo con quien se quiera, se expanden en por la nación en plena Guerra Fría. Vietnam, donde soldados estadounidenses se hacen collares con orejas de campesinos, está muy lejos para afectar, pero lo bastante cerca para influir.
Y un copywriter sonríe…
No, no es el mujeriego de Mad Men, pero se parecen.
El slogan «It´s the Real Thing» catapultó la esencia del movimiento hippie y se la puso en bandeja a Coca-Cola.
50 años de copywriting emocional y no lo sabíamos
Muchos afirman que la campaña dio a luz al marketing emocional. No, ya estaba vivo desde hacía mucho, lo que hizo fue darle la fama y reconocimiento.
El copywriter que planeó esta campaña fue tan inteligente que con un puñado de palabras transmitió los valores de un movimiento anticapitalista a una empresa.
Encima está la canción «I´d Like to Teach the World to Sing». Pura poesía alrededor de chicos y chicas de todo el mundo fomentando la igualdad, la paz y el amor. Valores universales que la compañía supo aprovechar.
Así se cimentó una de las voces de marca más fuertes de la historia. Hay que ser genio.
Hasta fue inclusivo…
Ojo, esto no es una crítica, es una alabanza. Mis más sinceros respetos por este planteamiento comercial y gracias por haber ayudado a concienciar. De una forma u otra lo hicieron.
«La inteligencia es la habilidad de adaptarse al cambio», Steven Hawking
Muchos publicistas pudieron hacer estos anuncios, pero sólo uno dio en el clavo.
El copywriter que dirigió esta campaña se llamaba Bell Baker, una leyenda del marketing emocional que estuvo al frente de campañas de marcas como Miller Lite, Campbell Soup y McDonald´s.
La próxima vez que tomes una Coca-Cola piensa en toda la paz y el amor que ayudaron a levantar su marca. Y ya de paso en ese copywriter que supo aprovechar las circunstancias para hacer brillar a su cliente.